Base de datos > Documentación general > Contabilización de problemas

English

Documentación general


i. Contabilización – Problemas


La cuantificación se ha realizado registrando el número de documentos conservados para cada año según las fechas dadas por los editores de cada colección documental utilizada (Ver Instituciones. ii Ediciones documentales).

Ya adelantamos que entre los estudiosos no existe unanimidad sobre el concepto mismo de documento o de unidad textual. Aún sin entrar a debatir este tema, para valorar adecuadamente la contabilización aquí presentada es preciso tener en cuenta estas divergencias, que afectan tanto a los diplomas copiados en los cartularios, como a los conservados en pergaminos sueltos. En los cartularios son frecuentes las listas de transacciones referidas por ejemplo a una localidad pero realizadas por diversos individuos; en estos casos mientras unos editores opinan que cada una de ellas ha de considerarse un documento separado, otros editores opinan que es el conjunto el que ha de verse como documento único. Uno de los casos donde esta disparidad por parte de los editores resulta más evidente son las ediciones del famoso Becerro Galicano del monasterio de San Millán. Este caso además ilustra muy bien el modo de proceder en la elaboración de la base de datos PRJ y el carácter dinámico de la misma, que aún siguiendo el criterio de cada editor tiene en cuenta las nuevas investigaciones. La reciente edición electrónica de este cartulario (http://www.ehu.eus/galicano/) ha permitido constatar cómo difieren los resultados cuantitativos según los criterios editoriales utilizados. Bastará con una muestra: la relación de las posesiones de San Millán en Hiniestra, contenida en el documento 382 de la edición electrónica, se divide en más de treinta documentos en la edición de Ubieto (núm. 31, 33, 34, 48, 51, 55, 56, 58, 60, 61, 71, 103 - 107, 109, 114, 117, 120, 121, 124, 125, 127, 128, 147-149, 155-165, 167-169 , 200 y 203), tantos como transacciones documentadas.

Los diferentes criterios adoptados por los estudiosos, y los problemas de contabilidad consiguientes, afectan igualmente a los documentos conservados en pergaminos sueltos, pues cuando un pergamino contiene varios textos, unos editores los separan por considerar cada uno como un documento y otros los mantienen unidos como una sola unidad documental.

El resultado en cualquier caso es un número total de diplomas que difiere de unas a otras ediciones. No obstante, pensamos que estas disparidades, en el panorama general de la documentación conservada y contabilizada en la base de datos PRJ, no representan desviaciones cruciales. Por ello, pese a que las estadísticas hayan de considerarse aproximadas y sujetas a correcciones, es indudable la utilidad para propósitos comparativos de este gran censo documental.